domingo, 28 de marzo de 2010

¿Cómo te das cuenta que ya no eres un niño?


Mientras estaba a punto de dormirme a las dos de la tarde, me di cuenta que ya no era una niña. ¡Sí! ya no soy tan joven como pensaba, cuando te duermes a media película de estreno, es un síntoma de que ya estás perdiendo tu vitalidad infantil.

Cuando ya no te despiertas a las siete de la mañana para ver  “en familia” con Chabelo los domingos, ni te levantas  temprano para ver las caricaturas del sábado: indica que ya eres un adolecente y has abandonado tu infancia.
Bueno ahora eres un adolecente amargoso, que todo te  molesta, que ya no quiere jugar con sus primitos, ahora solo vez MTV, Telehit, VH1, Sony, Warner y Fox.
 Escuchas música en la radio, llamas a los locutores en cabina o mandas mensajitos para que pasen tus saludos y los saludos son para a tus cuates o a la persona que te gusta “el o la chic@ de tu cuadra o de la escuela”.   
Odias la música salsa o populachera, odias o amas a Belinda, odias o amas el reggaetón. Y tu mayor éxito es que se llene tu metroflog o se comente tu estado en el facebook. No tienes ni la menor idea de la política
Pero si te preguntan cuál es el top ten de la música te sabes el de todas la estaciones de radio y de los canales de música en la tv.
Sabes cuales son las series de moda, no te pierdes un solo capitulo de Vampire Diaries,  Glee, The Big Bang Theory, Skins o alguna de ese estilo.
Sabes qué onda con las películas, que si avatar  es mejor que Alicia, en que se parece un cuervo a un escritorio, que si que en noviembre sale Eclipse, ya leíste o quieres leer los libros de la serie crepúsculo de Stephenie Meyer.



Eres irremediablemente un adolecente, ya dejaste atrás entretenerte con una caja y dejaste de jugar a hacer experimentos y para lo único que  ocupas tu imaginación es para pensar en tu artista favorito o en “el” o “la” chica que te gusta y tus amigos se volvieron prioridad en tu vida.

Temo decirte que estas creciendo y que dejaste atrás tu infancia prepárate para la vida.

Bien Amigos blogueros, en mi siguiente entrada comentare mi etapa (el paso de adolecente a adulto)

Por favor si leen esto mínimo déjenme una mentada como comentario.
Besos de mora azul!!!

jueves, 25 de marzo de 2010

¿Por qué es importante que un medio de comunicación sea crítico?

Perdón amigos blogueros, me había ausentado un poco de aquí. Pero ahora les traigo una reflexión escrita por mí, a cerca de los medios de comunicación y por que deben de ser críticos.






Los medios de comunicación desempeñan un papel muy importante en la vida cotidiana ya que transmiten la información de lo que acontece día tras día en la sociedad.


Los usuarios busca información verídica, oportuna, clara y concisa; el ser humano es un ente social por naturaleza por lo cual los medios deben cubrir esa necesidad del ser humano de estar comunicado.


El medio de comunicación cumple con la tarea de idealizar o formar un criterio en sus lectores, escuchas o televidentes, ya que muchas personas se basan en su información para darla por hecho.


Si los medios son tibios en la forma de narrar un acontecimiento, el público puede demeritar lo sucedido y al contrario puede que enaltezcan un problema menor, esto podría desvitalizar la critica propia de interlocutor.


En pocas palabras un medio de comunicación más que crítico tiene que ser objetivo para no crear una conciencia errada.


No es un pecado que los periodistas den su punto de vista, lo importante es que su punto de vista no sea visceral, ya que se tienen que tener presente que forman un criterio en los espectadores.




¿Se puede confiar en los medios de comunicación? si se puede confiar, pero se tienen que tener reservas no se puede creer en todo lo que nuestros ojos vean es muy importante que no nos dejemos llevar por la primera impresión.


Es bueno buscar más información en otros medios no estancarse en uno para que nuestro horizonte de información sea más amplio y no seamos materia fácil de manipular por algunas personas sin escrúpulos.


Es obligación de los medios de comunicación ser lo más neutrales e imparciales posibles para que los espectadores tengan la información verídica y oportuna. Los periodistas tienen que evitar que su ideología afecte su trabajo.