
Opinión es nada más que dar el punto de vista de alguna cosa. En cuanto a la opinión pública y sus múltiples conceptos se pueden manejar dos, el que habla del sentir de individuos mayores de 18 años que conforme a la ley son personas con la madurez suficiente. O la segunda opción Forma de pensar del colectivo de la masa general y común.
Se dice que la opinión pública inicio desde los tiempos de los griegos donde las personas “notables” es decir las que no dependían económicamente de la ella opinaban acerca de la polis.
La opinión pública no es algo estático, si no algo sujeto a la transformación, a la alteración en el transcurso de la historia. Esa es la primera inducción; La segunda: la opinión pública cambia y se modifica con otros factores, está influenciada por diferentes elementos y las interrelaciones que existen entre ellos; por consiguiente, la opinión pública es siempre descriptible y comprensible como función de un conjunto de factores interrelacionados.
Ahora bien el concepto de opinión publica cambia constantemente esto refleja que el colectivo no ha logrado unificar un solo concepto en cuanto a que es en sí, no por desorganización si no porque cada filosofo, científico o sociólogo tiene una opinión diferente a la opinión pública.
La opinión se divide en opinión de individuo (singular) y la Pública (Colectivo) tampoco se debe de confundir con opinión publicada, aunque esta es la base para formarse un criterio propio “opinión individual”, y con esto se pueda formar una opinión pública de un tema.
Básicamente la opinión pública nació para la política y de la política, por lo cual se dice en algunos conceptos que solo los ciudadanos pueden opinar sobre los asuntos importantes por ejemplo las elecciones que no son más que la suma de lo que cada individuo piensa, y se hace pública cuando se mide a través de las votaciones.
La opinión deber ser libre y nunca forzada.
La opinión deber ser libre y nunca forzada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario